Saturday, October 21, 2006

90´s

Noventa´s? ¿Qué es Noventa? Para mucho la nada, para otros todo. El decenio que ponía la guinda a la torta del siglo XX, al parecer quería marcar la diferencia pero sin tener que dar muchas azotadas de cabeza. El resultado una simpleza desganada, pero que rindió frutos ostentosos.

La simpleza comenzó por la vil estética, se dijo adiós a los kilos de maquillaje y a los “disfraces”. Ahora el ritual matinal o vespertino (según la hora que decidías levantarte) era bastante corto. Ducha, encontrar un par de tiras para cubrir el cuerpo y zás, a la calle.

No por nada, cuando a la TV se le realizaba el ejercicio del zapping, siempre se encontraba a alguna Winona Ryder o Juliette Lewis en un film. Aquello daba cuenta que las chicas eran bastante solicitadas. No se puede olvidar a Wynona como Lydia en Beetlejuice o Mujercitas. Juliette y su inocencia marimacha en la cinta donde aparecía Di Caprio como retrasado mental y Jhonny Deep era el hermano mayor.

Resulta un poco paradójico, contar con un montón de adolescentes aburridos de casi nada, de vacacionar por la vida. ¿Qué vida? Unos cuantos papeles y libros para estudiar o salvar en algo el martirio escolar, escuchar la música de lo que los identificaba, un par de salidas y el resto pasar un par de horas en casa con cara de asco, o bien en algún mundo interior.

El Mercado se dio cuenta que esa juventud “buena para nada” era un atractivo y jugoso pez, que si se sabía manejar bien podría hacer engordar más de algún bolsillo hambriento.

El atormentado Teenager gastaba sus pobres ahorros en comprar posters de Kurt Cobain, parches, etc. También gastaba su ocio en rayar los cuadernos, zapatillas, cocer parches, todo para hacer un poco más dulce o bien más dramática su estadía juvenil.

La sociedad comenzaba a rendirse a los pies del adolescente. Un gran ejemplo fue la industria de la pantalla chica; En los noventa se vivieron los años más gloriosos de Extra Jóvenes (aunque sus inicios se remontan en los ochenta con katherine Salosny, sí la chica pepsi), Apareció el gran dolor de cabeza Mekano (ojo que su fundadora fue Verónica Calabi en 1996). 1992 nace Canal 2 para reclutar a un puño de jóvenes “debutantes”. En Zona de Contacto del Mercurio, se podían leer a un puñado de letras nuevitas.

Los magnates televisivos ponían toda la carne teenager a la parrilla, por lo que era casi imposible resistirse, aunque no estuvieras ni ahí.
Por ahí era posible encontrarse dramones baratos como los del sello Spelling (Q.P.D): Beverly Hills 90210 o Melrose Place. Ambas son un placer culpable para algunos. Con 90210 muchas alucinamos con Luke Perry y vimos de manera linda el ·”high school”. Melrose Place despertó los más bajos instintos púberes de un gran número de gente.
Más aún existían pomadas más inocentonas como Dawson´s Creek o Felicity que daban un poco de asco, pero luego hacían izarse hasta las nubes.

Por otro lado, aunque para muchos ya se tenía todo, hubo un par de cosas que comenzaron a destaparse el velo.
Muchos dieron cuenta que la masturbación no era tan digna de silencio con The Divinyls y su I Touch Myself. El aborto, romper una foto religiosa dio ejemplos la calva Sinead O’Connor. Así también que algunas chicas malas como Courtney Love consumían drogas incluso durante su embarazo.

Para todos los que sufren del síndrome Infanto-adolescente noventero, no todo está perdido, porque además de guardar todo en el disco craneano muchas archivos o lo que sea pueden encontrarse de manera física en cualquier parte.

Thursday, October 05, 2006


Los chicos de blanco. Aquel que le gusta el negro, puede odiar al que se vista casi siempre de blanco. Pero los de blanco se ven limpios, por lo menos lo aparentan cuando existe cercanía proxénica..

Algunos los tratan y/o consideran como tíos o tías, otros alucinan con locura el que te introduzcan el dedo en la boca y te verifiquen casi todo.

A ratos es una escuela, con profesores, auxiliares y porsupuesto con un director (que no siempre es un ogro). Si fuese escuela es genial porque no hay rivalidades, las clases se convierten en una reunión social, pero no como un centro de madres. La escuela proporciona hadys j
Nadie cuestiona a otro don nadie, todos miran, miran. A veces caminan de un lado a otro y no falta el otro alumno que sigue la caminata incesante, pero los que la practican no se cansan.
Que escuela más cool, en la que puedes humear de tu boca todo lo que quieras, sin restricción de tiempo.

También puede ser una sala de cuna o neonatología, porque todos los bebés son iguales. Se arma un equipo de bebés sin edad, el tiempo para muchos no existe. Te hacen merendar siempre con las agujas del reloj en la misma posición. Generalmente todos quieren comer, pero no falta la guagua mañosa a la que no obligan a comer.

“Ocupa” o epicentro de artistas también puede ser, porque si bien hay días tranquilos, que pueden ser tomados como de ensayo y/o introspección, también hay momentos en que el show arranca, con más de alguna deliciosa y entretenida perfomance.
En ese contexto, “Los de blanco” pueden un grupito de managers, que dicen que es lo más adecuado para la presentación.

Los que odian el mundo donde ejercen los seres que son un perfecto ejemplo de las bondades de Omo, dicen que más bien es un internado. Si notas ciertos detalles lo es, como el hecho de que te requisen ciertos objetos, pero eso no molesta si tu mente descansa en una cacerola con comida, que está ahí cocinándose, pero jamás se quema. El peligro de un siniestro está controlado.
Los que modelan ropa blanca son bomberos, pero no utilizan el agua para su hacer, sino que solo paciencia, cajas de m&m y ocasionalmente pinchacitos... Boom!! Todo arreglado.

Para algunos ese lugar es el “No mundo”. Es y no es así.
Es el mundo porque está gran parte de la raza humana.
Es el no mundo porque quien sea y que haga no importa...

La vida es simple, independiente donde y cómo la vivas.
Todos somos nada y Todos somos todo


Monday, October 02, 2006

Voladas


¿Quién dijo que para volarse tienes k haberte metido algo dentro del cuerpo? ¿Ser volada implica solamente ser despistada?. ¿Ser volada es sufrir algún tipo de trastorno mental?.
Yo no soy capaz de contar cuántas maneras de volarse he experimentado desde que el mundo me invito a ser parte de él, pero sí recuerdo algunas que han pasado por mi o bien las que son de por vida.

En la patética edad del paso de las muñecas barbies a las reales, te volabas y alucinabas con un sujeto que apenas se sacó los pañales, se enamora de los videojuegos y héroes baratos japoneses o norteamericanos. El instante más imbécil es que la pobre niña suspira en su casita de muñecas con el niño convertido en príncipe, pero aquel no existe, no tiene idea, de hecho siente aversión por las niñas.

En la pubertad piensas que el mundo es un error, es decir tú eres demasiado para tener que codearte con un desfile diario de marionetas con pilas agotada, entonces que más “cool” que oler un frasco plástico que dice Tolueno para que la espera por la línea de micro que te llevará por los sucios caminos de la vida sea más placentera, o si quieres se haga más lenta.

Si te ahorras el dinero para la comida, aunque en realidad no es tan grave el delito, porque el conteo de billetes y monedas las gastas, es decir haces un trueque. ¿Entonces?
Realmente comes, pero alguna hierba, a veces lo que te costó siquiera valió la pena, porque el adolescente es apetecible por el mercado.
La idea es hacer un paseo de sensaciones, rayitas, colores osadía etc. Si todo lo mezclas con cualquier cosa que sea alcohol el resultado mental es aún mejor, debido a que la basura mental logras reciclarla por algunos momentos, pero no siempre la física.

Si la cuenta bancaria de tus bolsillos es 0, apelas a por primera vez encontrarle sentido a los materiales para hacer artes visuales o manuales. Ves un tarro de Neopren, cierras los ojos, respiras, exhalas, suspiras y por momentos piensas que aun siendo menor de edad puedes dominar al mundo. Eres Cerebro rodeado de pinkies, para controlar a todo aquel que te menosprecia por tu lamentable etapa etaria.
Si te metes coca, hojas, plantas, líquido el que no entiende nada se siente privilegiado.

Con un poco más de años encima, vuelas como una gaviota con solo ver y escuchar a un tipo que sabe, te impresiona. Al contrario de todo, los tontos se sienten aun más tontos.

Punto seguido te vuelas hasta con el botar el elemento vital que permite que tu corazón siga pulsando tan fuerte como un concierto de bombos.

Y sigues con esa enfermedad, alucinas con la música te vuelves loco. Caminas de un lado a otro, tal como un esquizofrénico encerrado. Te miras hasta la mano, te inspeccionas y te haces más controles de calidad que el mismo Sernac. Te quedas embobado con una voz desgarradores, un acorde con clase.
Mueres con un “Live through this”; Te sientes lo mejor por ser lo peor con un “Dirt”; Te da eseptisemia a causa de la melancolía de un “Mellon collie”. Vuelves a los 15 con un “Contagiándose...”;, Por primera vez te sientes con estilo escuchando algo británico...

Finalmente alucinas como una hormiga si escuchas o lees algo que te parece familiar, pero es imposible acordarte porque la ampolleta se te quemó hace rato.