Wednesday, July 19, 2006

El soundtrack de mi vida Vol. 2: Alice in chains






Casi desapercibidos en un primer momento pasaron con su primer disco Facelift de 1990. Pero por arte de magia, en 1991- año decisivo para el grunge- el disco comenzó a escalar popularidad en los oídos de mucha gente, de ahí en adelante una incipiente carrera que dejó huella.

Alice in chains es uno de los imperdibles de la década de los noventa. No por nada son parte del último movimiento musical importante, El Grunge, pero lo interesante de esta banda está en esos tintes de metal, que los diferencia bastante de sus pares grungeoides.
Hay un gran rebaño de bandas que colmaron la escena grunge, pero Alice es una banda que tiene un sonido distinto, por eso es imposible que le encuentres un gemelo.

¿Cómo los conocí? Durante los 90, yo era apenas una niña, entonces lo que conocía de ellos era su nombre y que eran un grupo de grunge. Pero no quepa duda que ese nombre me quedó dando vueltas en forma de pajaritos. Siempre estuvo ahí, velado. Solo faltaba que yo sacara el velo que cubría su música y así fue.

¿Cuándo los comencé a escuchar?. En el 2001 en la alicaída MTV, aun quedaban un par de programas que valía la pena ver. Uno de ellos fue un especial sobre los 20 años que celebraba la estación.
Cuando se tocó el renacimiento del rock en los 90, salió hablando el baterista de Metallica y decía ..”Pero Alice in Chains tenía algo distinto, algo oscuro, por eso me gustó”. Esa frase dio pie para que yo encendiera mi ampolleta y me decidiera a buscar de ellos.

La primera canción que escuché de ellos fue “Bleed the freak”. Recuerdo que lo presentaba Lulú Rosasco en Vía X. Al escuchar los oscuros acordes de esa canción, me transporté. Esa canción dio en el clavo, de ahí una serie de imágenes se apoderaron de mi cabeza, ¿Por qué? Coincidía con mi momento.

Luego al ver el video y a un Layne Staley de unos 23 años en el “Facelift live”, hizo que yo dijera “Que tipo”. Esa voz perfecta mezcla entre lo áspero, mortal y profunda me atontaron. Para que decir Jerry Cantrell, sus guitarras tenían power y te dan una verdadera lección de lo que verdaderamente es el rock.

El primer disco que obtuve fue Dirt,- coincidentemente el más exitoso o considerado el mejor- en una baratija de disquería, pero lejos que el que más me gusta es “Facelift”, de los tiempos en que Alice teloneaba a Black Sabbath.

Una lástima que siendo considerada una de las grandes bandas de los noventa, y probablemnte la mejor del grunge musicalmente hablando, no hayan ganado grammy, a pesar de ser nominados demasiadas veces, una de ellas por la inigualable Man in the box.

Layne sufría de una depresión crónica, peor para mi. La heroína por lo menos musicalmente le hizo bien, pero por lo mismo hizo eco al oráculo que resultó “We die young”. Murió joven, 34 años pero pasó a integrar la sección de las leyendas del rock en cualquier parte que esté, y con ello se transformó en otro mito para nosotros (curiosamente murió el 5 de abril, al igual que Kurt Cobain)


... today is “like the coldest winter chill”
Layne descansa en mi. (1967-2002)

L.P.E.C.P.M.P

2 comments:

Anonymous said...

No soy muy asiduo a escribir en fotolog ni blog si los leo pero casi nunca posteo ,pero tu blog me gusto mucho pq estas bandas de las que hablas a las q les haces un pequeño omenaje que talves pase muy desapercibido me hace recordar cuando viajaba de mi casa en villa alemana a mi colegio en valpo escuchando mi personal todo rancio con casettera jaja recuerdo escuchar el umpluged de alice in chains, nirvana, peral jam jamas me pregunte q estilo eran después cache toda la bola grunged su postura y todo.
Bueno como veras al leer esto no soy bueno para hilar ideas pero algo es algo

Alicie Breaks The Chains

MandingA said...

te gusta pura musica wena loka !! te pasaste !!!
ando por las mismas por si necesitas material.-
lindo tu blog.