Cuando sale una película más menos comercialoide, típico que con ella sale una banda sonora, o el soundtrack. Algo así como la yapa, o el paquete si es que el film te dejó marcando ocupado.
El dato rosa está en que el disco con música inspirada (supuestamente) en la historia de pantalla grande es que con ella tienes miles de analogías posibles. ¿Cuáles? Estupideces como aquella que dice "La banda sonora de tu vida", suena cliché pero algo de verdad tiene.
El soundtrack de mi existencia está ahí, cotidianamente lo escuchas o recuerdas en tu mente y más aún si estás con la temperatura anímica congelada. Son frecuencias melódicas que te llevan a lo mismo y te hacen recordar cosas. Vives en lo mismo, es un círculo vicioso. Realmente la música es uno de tus tantos vicios.
Yo por lo menos estoy enviciada y me quedó ahí envobada, petrificada cuando escucho o veo algo perteneciente a la banda sonora que está en mi cerebro. Allí me voy a cualquier momento del pasado, tal como en "Volver al Futuro II". Si alguien cree que esto es algo anormal, entonces me convenceré que necesito una lobotomia urgente... pero calma porque los acordes son capaces de llevarme hasta el futuro que quizás no existe o no existirá jamás.
Lo único que se con certeza es que cada -descontando las canciones que para mi cerebro están como "One Hit Wonder"- grupo que te quita el sueño contiene un aspecto de tu personalidad, la mia ya es bastante decadente, pero cada vez que tengo dudas, recurro a mi banda de rock para que me aterrice y me edite con melodías cada uno de mis procesos. Si tienes crisis de personalidad es una buena terapia, de esas que no te puedes escapar...
No comments:
Post a Comment